Contenido




Cuándo Llamar a un Abogado Especialista en Derecho Inmobiliario en Guatemala: Protección y Asesoramiento para tus Activos



El mercado inmobiliario es dinámico y complejo, lo que puede llevar a enfrentar diversos desafíos y conflictos en la protección de tus activos. En Guatemala, contar con un abogado especialista en derecho inmobiliario es fundamental para salvaguardar tus derechos y recibir el asesoramiento adecuado.



Especialistas en Desocupaciones Judiciales: Protegiendo tus Derechos como Propietario



Si te encuentras ante la presencia de ocupantes ilegales en tus propiedades, es vital actuar rápidamente y tomar las medidas legales adecuadas.


Los abogados especialistas en desocupaciones judiciales son expertos en desalojar a ocupantes ilegales. Ya sea que se trate de casas, apartamentos, bodegas, fincas urbanas y rústicas, hoteles, parqueos o locales comerciales, estos profesionales te brindarán asesoría y representación legal para proteger tus activos y recuperar el control de tus propiedades.


En Aballi&Asociados estamos familiarizados con los procedimientos legales y las leyes pertinentes lacionadas con las desocupaciones judiciales. Nuestra experiencia nos permite guiar y representar a los propietarios a lo largo de todo el proceso, asegurando que se sigan los pasos legales necesarios y que se protejan tus derechos.


En primer lugar, un abogado especialista en desocupaciones judiciales evalúa la situación y recopila la evidencia necesaria para demostrar que los ocupantes son ilegales. Esto incluye contratos de arrendamiento vencidos, pruebas de incumplimiento de pagos o cualquier otro documento relevante.


A continuación, el abogado prepara y presenta la demanda de desalojo ante el tribunal competente. El objetivo es obtener una orden judicial que mande a los ocupantes ilegales a abandonar la propiedad. Durante este proceso, el abogado se encarga de presentar argumentos legales sólidos y representar tus intereses frente al tribunal.


Una vez obtenida la orden de desalojo, el abogado coordina con las autoridades encargadas, como la policía, para llevar a cabo el desalojo de manera efectiva y legal. Esto implica asegurarse de que se cumpla la orden judicial y que los ocupantes abandonen la propiedad sin problemas.





Desahucios y Lanzamientos de Inquilinos: Garantizando un Arrendamiento Justo y Seguro



En ocasiones, los arrendatarios pueden incumplir los términos de los contratos de arrendamiento o dejar de pagar las rentas acordadas. Ante esta situación, es necesario actuar con prontitud para proteger tus intereses como propietario.


Los abogados especialistas en derecho inmobiliario en Guatemala tienen experiencia en el cobro de rentas atrasadas, desahucios y lanzamientos de inquilinos. Su conocimiento sobre la legislación vigente y los procedimientos judiciales te ayudará a recuperar tus activos y minimizar los costos asociados.


Este tipo de abogados especialistas en desahucios y lanzamientos de inquilinos intervienen para proteger los intereses del propietario y garantizar que se cumplan los acuerdos establecidos.


En primer lugar, un abogado especializado revisa minuciosamente el contrato de arrendamiento y analiza las cláusulas y disposiciones pertinentes. Esto permite determinar si existe un incumplimiento por parte del inquilino y cuál es el mejor enfoque legal a seguir. Además, el abogado verifica que se hayan seguido los procedimientos adecuados para notificar al inquilino sobre el incumplimiento y darle la oportunidad de remediar la situación.


En el caso de un incumplimiento continuo o una falta de respuesta por parte del inquilino, el abogado procede a presentar una demanda de desahucio ante un tribunal. El abogado se encarga de preparar la documentación necesaria, incluyendo pruebas de los incumplimientos y cualquier otra evidencia relevante. Su objetivo principal es persuadir al tribunal de que el desahucio es justificado y necesario.


Esto implica presentar argumentos legales sólidos, pruebas y refutar cualquier alegato del inquilino que busque evitar el desahucio. Una vez que se haya emitido una orden de desahucio por parte del tribunal, el abogado coordina con las autoridades para llevar a cabo el lanzamiento del inquilino de la propiedad.



Protección Jurídica Integral: Tu Propiedad en Buenas Manos



Aballi&Asociados,abogados especialistas en derecho inmobiliario en Guatemala, también ofrecen servicios de protección jurídica integral para una variedad de propiedades, como edificios construidos en régimen de propiedad horizontal y condominios.


Nuestros abogados expertos pueden asesorarte en temas como embargos, ejecución de hipotecas, reconocimientos de deudas con garantía inmobiliaria, títulos de acciones y otros casos especiales. Además, te brindan asesoramiento en la legalización de demoliciones, obtención de licencias de construcción y cualquier otra necesidad de protección legal relacionada con tus activos inmobiliarios.


Llama ahora a Aballi&Asociados, tus abogados especialistas en Derecho Inmobiliario en Guatemala. Nuestro equipo experto está listo para brindarte asesoramiento y representación legal personalizada.


Estamos comprometidos en proteger tus derechos como propietario y garantizar un arrendamiento justo y seguro. Llámanos hoy mismo a los teléfonos +502 3323-4179, +502 5206-2908 o +502 2369-3301 y agenda una consulta con nuestro equipo.




22/05/2023



Pensión Alimenticia en Guatemala: Qué Necesitas Saber Antes De Un Divorcio?

Antes de solicitar un divorcio, aprende todo acerca de la pensión alimenticia (o manutención de alimentos): qué es, cómo funciona, y cómo se aplica.



¿Qué es la pensión alimenticia?



La pensión alimenticia, también conocida como manutención conyugal o pensión de alimentos, se refiere al pago que un cónyuge realiza al otro, ya sea por orden judicial o mediante un acuerdo entre la pareja, después del divorcio o durante el proceso de divorcio.

En Guatemala, las leyes relacionadas con la pensión alimenticia establecen cómo funciona este proceso y cómo los jueces determinan cuándo otorgarla, en qué cantidad y durante cuánto tiempo.


Cuando se trata de la pensión alimenticia, es importante tener en cuenta lo siguiente:

1. La pensión alimenticia no tiene como objetivo equilibrar la situación financiera de la pareja divorciada. En cambio, su propósito principal es garantizar que ambos cónyuges puedan satisfacer sus necesidades económicas.

2. La pensión alimenticia no es exclusivamente para las ex esposas. En Guatemala, las leyes de divorcio son neutrales en cuanto al género, lo que significa que tanto las mujeres como los hombres pueden ser obligados a pagar pensión alimenticia a sus ex cónyuges, al menos durante un período determinado.



Cuáles son las leyes en Guatemala sobre la pensión alimenticia


En Guatemala, la pensión alimenticia está regulada por el Código Civil y otras leyes complementarias. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de las leyes guatemaltecas relacionadas con la pensión alimenticia:


1. Obligación de proporcionar alimentos: Según el artículo 133 del Código Civil de Guatemala, los cónyuges tienen la obligación de proporcionarse alimentos mutuamente durante el matrimonio. Esta obligación continúa después del divorcio en forma de pensión alimenticia, si se determina que es necesario.


2. Cálculo de la pensión alimenticia: La ley no establece una fórmula específica para calcular la pensión alimenticia en Guatemala. En su lugar, los jueces toman en cuenta diversos factores, como los ingresos y las necesidades de las partes, así como las circunstancias particulares del caso.


3. Proporcionalidad de los ingresos: En general, la pensión alimenticia se determina en proporción a los ingresos de las partes.
El cónyuge que tenga una capacidad económica mayor puede ser requerido a pagar una pensión más sustancial, mientras que el cónyuge con menor capacidad económica puede recibir una pensión adecuada para satisfacer sus necesidades básicas.


4. Duración de la pensión alimenticia: La duración de la pensión alimenticia puede variar según las circunstancias individuales del caso.
En general, se espera que la pensión se pague durante un período razonable hasta que el cónyuge beneficiario pueda alcanzar una independencia económica razonable o hasta que se produzca un cambio sustancial en las circunstancias.


5. Modificación de la pensión alimenticia: La ley permite que la pensión alimenticia sea modificada si existen cambios significativos en las circunstancias de las partes. Esto significa que si hay un cambio en los ingresos o en las necesidades de alguno de los cónyuges, es posible solicitar una modificación de la pensión alimenticia.



Es importante destacar que las leyes y regulaciones pueden sufrir cambios o actualizaciones con el tiempo, por lo que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal actualizado y específico para comprender completamente los detalles de la pensión alimenticia en tu situación particular.



¿Cómo deciden los tribunales la pensión alimenticia?



Los tribunales guatemaltecos toman en cuenta varios factores al decidir si otorgar la pensión alimenticia posterior al divorcio y, de ser así, el monto y la duración de los pagos. Estos factores incluyen:


1. Necesidad de la pensión alimenticia: El tribunal analiza si un cónyuge necesita recibir una pensión alimenticia y si el otro cónyuge tiene la capacidad económica para pagarla.


2. Nivel de vida durante el matrimonio: Se considera el nivel de vida que la pareja tenía durante el matrimonio y si cada uno de los cónyuges puede mantener un estilo de vida similar después del divorcio


3. Ingresos, bienes y deudas: Los ingresos, bienes y deudas de cada cónyuge son evaluados para determinar la capacidad de pago y las necesidades económicas.


4. División de la propiedad: El tribunal toma en cuenta cómo se dividirá la propiedad entre los cónyuges y cómo esto puede afectar la necesidad de la pensión alimenticia.


5. Contribuciones y sacrificios: Se consideran las contribuciones que cada cónyuge haya realizado para el desarrollo profesional, la educación o la capacitación del otro cónyuge.


6. Duración del matrimonio: La duración del matrimonio también puede influir en la decisión sobre la pensión alimenticia.


7. Edad y salud de los cónyuges: La edad y la salud de cada cónyuge son factores relevantes para evaluar las necesidades y la capacidad de trabajo.


8. Violencia doméstica y mala conducta: En algunos casos, los tribunales consideran un historial de violencia doméstica, abuso u otras formas de mala conducta al decidir sobre la pensión alimenticia.


Es importante tener en cuenta que cada caso de divorcio es único, y los tribunales evaluarán las circunstancias específicas de tu situación.


Para obtener asesoramiento legal personalizado y preciso sobre la pensión alimenticia y otros asuntos relacionados con el divorcio en Guatemala, te recomendamos contactar a Aballi&Asociados para recibir la asistencia necesaria.





¡Si necesitas asesoramiento legal sobre la pensión alimenticia u otros asuntos relacionados con el divorcio en Guatemala, te animo a que te pongas en contacto con ¡Aballi&Asociados!


Nuestros abogados expertos en Derecho de Familia estarán encantados de ayudarte en este proceso.


Puedes comunicarte con ellos a través de los siguientes números de teléfono:



+(502) 3323-4179


+(502) 5585-4499


+(502) 5206-2908


+(502) 3157-9020


+(502) 2369-3301


+(502) 2508-2740



No dudes en llamarnos a cualquiera de estos números para recibir una atención profesional y obtener la orientación legal que necesitas en tu caso de pensión alimenticia y divorcio. Aballi&Asociados está allí para brindarte el apoyo que necesitas.



Contenido